SANTO DOMINGO: El doctor Cristóbal Encarnación, director del Hospital Jacinto Ignacio Mañón, celebró este lunes una reunión de trabajo con el coronel Francisco Antonio Portes Milanés, director del departamento C3, de la Policía Nacional, en el que coordinaron medidas para mejorar la seguridad en el entorno y todo el recinto hospitalario.
Una nota informativa del Departamento de Relaciones Públicas y Comunicaciones del hospital, ubicado en las cercanías del sector Los Girasoles, expresa que el doctor Encarnación y el coronel Portes Milanés hicieron énfasis en la necesidad de reforzar la seguridad y vigilancia del área, ubicada en la esquina que forman las avenidas Monumental y República de Colombia.
“Esta mañana sostuve una reunión con el Coronel Portes, jefe de la Unidad C3 de la Policía Nacional, con miras a reforzar la seguridad y vigilancia en el perímetro hospitalario”, resaltó Encarnación.
La reunión se desarrolló en la oficina de la referida unidad del cuerpo del orden.
Las nuevas medidas de seguridad son forman parte de un conjunto de iniciativas tomadas por el doctor Cristóbal Jafet Encarnación Almonte, desde su designación e la dirección del hospital Jacinto Ignacio Mañón en septiembre de este año.
Fuente: elCorreo
Santo Domingo.
El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) recibió la visita del director del Hospital Municipal doctor Jacinto Ignacio Mañón (HMJIM), Cristóbal Encarnación Almonte y otros directivos del centro, con quienes compartió las buenas prácticas de gestión de la excelencia de la calidad.
La directora general del HPHM, Dhamelisse Then Vanderhorst, presentó los diferentes programas y servicios que ofrece el centro de salud desde su fundación a la fecha, que le han merecido ser galardonado nacional e internacionalmente.
De su lado, Encarnación se mostró muy complacido por el nivel de profesionalidad del personal de salud y de apoyo médico, el cuidado de las diferentes áreas y las novedades como Hugo Landia, así como todos sus componentes: Hugoteca, los personajes Doctor H y Wakala, las muñequitas, además la musicoterapia en la Unidad de cuidados Intensivo Neonatal.
“Vinimos con la intención de aprender del hospital Hugo Mendoza, tomarlo como referencia para implementar estos procesos, tenemos grandes retos en el hospital Jacinto Mañón con las áreas de Planificación, Calidad, Atención al Usuario, Consultas, Emergencia, entre otras, de las cuales ustedes son modelo”, dijo Encarnación.
Esta socialización permite identificar las buenas prácticas y evidenciar los mecanismos que han dado resultado en su implementación para adaptarlo a la realidad particular de cada hospital.
El benchmarking se enmarca dentro de los lineamientos del Proyecto Pro Hospitales del Departamento de Calidad Institucional del Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional Metropolitano de Salud.
El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por disposición del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó al doctor Cristóbal Jafet Encarnación Almonte como director del Hospital Municipal Doctor Jacinto Ignacio Mañón.
El Director del SRSM felicitó al doctor Encarnación Almonte por su designación y le motivó a dirigir el hospital con honestidad, humildad, eficiencia y humanización.
De su lado, el nuevo director dijo sentirse muy agradecido por la oportunidad que le ofrecen para hacer de su vida un ejercicio de labor social en favor de los usuarios del centro de salud.
Asimismo, por el crecimiento personal y profesional que obtendrá al desempeñarse en la gerencia médica del Jacinto Mañón.
El doctor Encarnación Almonte expresó que trabajará en eficientizar los recursos del hospital para ampliar la cartera de servicios y también conversará con los comunitarios para conocer sus quejas y demandas de salud para solucionarlas.
El doctor Edisson Rafael Féliz Féliz, asumió este martes como director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) con el compromiso de garantizar el fortalecimiento de los servicios de salud del Gran Santo Domingo y Monte Plata.
Sostuvo que uno de sus principales objetivos es lograr la eficiencia de los procesos de referencia y contrareferencia como forma de agilizar los servicios de salud que demandan la población.
Asimismo, agradeció a la directora saliente, doctora Mirna Font-Frías, la excelente labor realizada en esta institución, de quien expresó que le une una gran amistad, desde que fueron compañeros de trabajo.
De su lado, la doctora Font-Frías dijo sentirse satisfecha por haber tenido la oportunidad de trabajar cuatro años en pro de la población metropolitana y también por dejar en el cargo a un ser humano con gran capacidad gerencial.
El doctor Féliz Féliz es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo el título de doctor en Medicina y posteriormente realizó su especialidad en Pediatría.
Ha realizado estudios en Alta Gerencia en Salud, en el Hospital San Pablo de Barcelona; Gerencia y Administración, en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, en Cuba, y un diplomado en Gerencia Hospitalaria en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Su capacidad para enseñar le ha permitido desempeñarse como profesor de la UASD, así también de la Universidad Pedro Henríquez Ureña y de Residencia de Pediatría del Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan),
Fue encargado de Sala Clínica durante 5 años en el Aybar. Además, Jefe de Enseñanza y de Investigaciones por 8 años, luego pasó a ser director del hospital en el Gobierno de Hipólito Mejía y sub director por 11 años en el mismo centro de salud.
Durante su más de 35 años de experiencia, el especialista en Pediatría ha sido merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos, el máximo premio de la Health Legacy Award, otorgado por la Asociación Hispana de Profesionales de la Salud.
También ha sido reconocido por su dedicación al desarrollo de organizaciones que agrupan a profesionales de la salud, tanto dominicanos como hispanos radicados en New York, New Jersey, Pennsylvania, Massachusetts, y en la Florida, apoyando sus programas científicos por más de 15 años consecutivos.
Santo Domingo. - El Hospital Municipal Dr. Jacinto Ignacio Mañón (HMJIM) recibe por parte del Servicio Nacional de Salud (SNS) un moderno equipo de Rayos X portátil.
Este moderno y compacto equipo consta de un carro para transportarlo, lo que permite que pueda moverse a donde se encuentren los pacientes que necesiten del servicio dentro del hospital;
cama de internamiento, sala de emergencias o cualquier otro lugar dentro de las instalaciones sanitarias.
Un equipo con estas características brinda los siguientes beneficios:
Sus múltiples ventajas y beneficios los han convertido es un indispensable para el ámbito hospitalario.
Para obtener más información:
Hosp. Municipal Dr. Jacinto I. Mañón (829) 345-4311 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Nefrología es la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias que repercuten sobre el parénquima renal.
Es la gerencia de la Subdirección médica y servicios complementarios, encargada del
planificar, coordinar, gestionar y ejecutar las actividades operativas para la gestión del
personal de enfermería para brindar servicios oportunos de apoyo personalizados y de
alta calidad, para las usuarias, sus familiares y personal médico.
Santo Domingo, 30 de abril de 2019 – En el marco de su 11avo aniversario El Hospital Municipal Dr. Jacinto Mañón desarrolló un programa de actividades durante toda la semana (22 – 26 de abril) en la que realizaron charlas de educación continua y capacitación de su personal, se ofreció una misa de Acción de Gracias, así como la visita oficial de familiares del fenecido Dr. Jacinto I. Mañón y concluyó con una celebración lúdica y de reconocimiento al trabajo y entrega de todo el personal en el último año de gestión.
En dicha celebración la directora del centro, la Dra. Gricely Pozo Rosa, aprovechó para reconocer y premiar por motivo del “Día de la secretaria” a mujeres y hombres que desempeñan esta función en el hospital. Además, sirvió el escenario para hacer partícipes a todos los presentes de los logros alcanzados por el centro en el último año, estos basados en la planificación y ejecución de su Plan Operativo Anual (POA) y bajo los lineamientos y seguimiento del Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional de Salud Metropolitano, con el objetivo principal de mejorar los servicios de salud que recibe la población, logrando avanzar de lo tradicional a lo actual.
El hospital se ha embarcado en su primera autoevaluación con el apoyo del Ministerio de Administración Pública (MAP) de la mano de la dirección y la subdirección de Planificación y Conocimiento, concluyendo en un plan de mejoras, actualmente en ejecución.
Dentro los avances en cuanto a la gestión clínica y con el trabajo continuo de la subdirección médica a cargo del Dr. Omar De La Rosa, se destacan:
1. Incorporación de consultas ambulatorias sabatinas, marcando un precedente en la gestión hospitalaria pública, siendo el primer hospital de la Red Pública Hospitalaria con oferta de servicios ambulatorios y consultas especializadas los sábados. Las consultas ofrecidas son: Pediatría, Hematología Pediátrica, Ginecología, Medicina Interna, Odontología y los servicios de sonografía.
2. Organización de horarios, distribución de consultas, listados formales de especialistas de llamadas para brindar apoyo continuo a los servicios de hospitalización y sala de emergencias.
3. Mejora y reorganización del área de consulta de servicios de cirugía permitiendo disminuir la lista de espera para los procedimientos quirúrgicos ambulatorios y agregando a la cartera de servicios la consulta de Patología de mamas.
4. Pase de visita en hospitalización de manera habitual, rondas multidisciplinarias y la evolución diaria
por el especialista de turno y correspondiente de cada caso, así como la implementación y regularización de “Entrega de guardia formal con la asistencia” de los servicios médicos y de apoyo correspondientes.
5. Readecuación y mejora de formularios, a fin de garantizar la documentación y registro del acto médico y administrativo.
6. El hospital implementa los primeros pasos para incluirse en la estrategia “Madres y Recién nacidos bien cuidados” (antiguamente llamada: Hospital Amigo del Bebé) para mejorar la atención y humanización de los servicios maternos e neonatales a nuestros usuarios y lograr esta certificación internacional avalada por nuestras autoridades y UNICEF.
7. Incorporación de personal y nuevos equipos de sonografía, aumentando la oferta de imágenes ecográficas con ampliación de la cartera, incluyendo ecografías de partes blandas, doppler y mamas.
8. Ampliación de la cartera de servicios con apertura de nuevas ofertas de consultas ambulatorias:
· Consulta de adolescentes
· Consulta de Hematología pediátrica
· Consulta patología Gineco-oncológica
· Consulta de patología de mamas
· Consulta de niños sanos
· Consulta de perinatología (a niños nacidos en el centro)
Mejoras y avances en otras áreas:
Infraestructura
· Sala de emergencias totalmente renovada, con mejoras en el equipamiento, climatización y estructura.
· Remozamiento del lobby del hospital y redistribución de áreas administrativas.
· Acondicionamiento de áreas de descanso del personal, área del comedor, farmacia hospitalaria, cocina hospitalaria y lavandería.
Equipamiento y mobiliario
· Emergencia: monitores de signos vitales, desfibrilador, electrocardiógrafo, cambio de todas las camillas ya deterioradas por camas de emergencia, camilla de evaluación ginecológica, aspiradores y vitrinas.
· Hospitalización: cambio de la mayoría de camas de hospitalización por camas nuevas de posición, con la consecuente redistribución de los espacios, para brindar mayor privacidad y dignidad a la atención de nuestros usuarios.
· Consultorios: computadoras para la implementación del EIS en la consulta externa y reposición de
camillas deterioradas.
· Colocación de un desfibrilador externo automático en el pasillo de hospitalización, configurando el área como espacio cardio-protegido, un precedente en la estructura de un hospital de segundo nivel.
· Adquisición de materiales y dispositivos de bioseguridad.
· Acondicionamiento del área de comedor y descanso del personal del centro.
En la gestión del talento humano
Con el soporte de la Subdirectora de Recursos Humanos, la Licda. Santa Bello.
· Implementación del organigrama establecido para los centros de segundo nivel por nuestras autoridades y el MAP.
· Carnetización de todo el personal, bajo el formato de la nueva línea grafica estipulada por nuestras autoridades.
· Plan de capacitación y sensibilización continua para todos los colaboradores.
· Ingreso de nuevo personal para el fortalecimiento de los servicios.
· Acondicionamiento del área de comedor y descanso del personal del centro.
Logros Administrativos
Encabezados por la Subdirectora Administrativa y Financiera, la Licda. Franchesca Herasme Tabar
· Reorganización del departamento de facturación lo que se ha traducido en un aumento sustancial de los ingresos por facturación de los servicios.
Para obtener más información: Hosp. Municipal Dr. Jacinto I. Mañón (829) 345-4311 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es la unidad médica que se encarga del procedimiento que consiste en la toma de imágenes del interior del cuerpo mediante equipos especializados para apoyo al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades. En nuestra área de imágenes ofrecemos servicios de: Radiología, Sonografía.
Un examen de Laboratorio es un método de medición de parámetros fisiológicos, para confirmar o descartar un diagnóstico. Procedimiento mediante el cual un usuario se realiza toma de muestra de sangre, secreciones y/o excreciones para determinar los parámetros normales establecidos de estos, para luego ser interpretados por el profesional de salud y servir de apoyo al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.